Encarna Maorad

CÓMO LOGRAR QUE TE ENTIENDAN, DE VERDAD

Vamos a ser realistas.

 

Somos 4 los que entendemos lo que es la tecnología blockchain.

 

De esos 4, 2-3 no somos técnicos, con lo cual tampoco entendemos en profundidad ni vemos todavía todas las aplicaciones posibles.

 

Aunque, oye, tenemos también tenemos nuestro mérito ¡eh!

 

 

Pero, por ejemplo, yo todavía no sé programar en Solidity (todavía).

 

Hay otra realidad, los que sabemos algo, queremos compartirlo, queremos que haya más gente que se una a esta revolución tecnológica.

 

Y nos viene a la mente la palabra “evangelizar”.

 

Aunque soy consciente de que esto es complicado.

 

Pero hay fórmulas para hacerse entender.

 

Y esas fórmulas son útiles tanto para explicar lo más técnico como para, si quieres clientes, que te posicionen en su cabeza como una opción de compra.

 

Incluso sin saber de tecnología blockchain, ni web3, ni tokens, ni assets digitales…, vamos aunque no entiendan ningún palabro de estos.

 

Las dos mejores fórmulas para lograr que te comprendan son las analogías y las metáforas.

 

 

Si le digo a alguien que una Wallet es un monedero digital, ya sabe lo que es.

 

Si digo que un exchange centralizado es como un banco donde puedes comprar criptomonedas, mi interlocutor se hace una idea.

 

Y si además le digo que si deja sus monedas ahí, puede tener los mismos problemas que si tiene todo su dinero en el banco y de repente ese banco quiebra.

 

Si digo que un NFT es como una tarjeta de miembro de un club que te da acceso a ciertos derechos, se entiende.

 

Si a un nuevo usuario de MetaMask le digo que debe pagar las fees en la criptomoneda de la blockchain que está utilizando (porque no valen el resto de criptomonedas que tiene), igual no vuelve a entrar.

 

Pero si le digo que las redes de MetaMask funcionan como los países que cada uno tiene su moneda y no puedes pagar con la del país de al lado, se entiende.

 

Y quizás así empiece a entender cómo se producen las transacciones en blockchain.

(¡Ah! y evite el “¡c*ño! ahora no tengo de esta para pagar” que nos ha ocurrido a todos al inicio).

 

En todos estos ejemplos hacemos uso de conceptos conocidos para dar mucha información, pero de forma sencilla.

 

 

 

Sin embargo…

 

Cuando bajo a las partes más técnicas e intento hacer lo mismo, se les abren las carnes a los desarrolladores.

 

Lo entiendo.

 

Ellos quieren ser exhaustivos porque tienen mucha información en la cabeza.

 

Pero…

Su destinatario no.

 

Reflexiona, si te ves en esta tesitura, ¿qué prefieres?

 

Dar prioridad a la exactitud y que no te entiendan, por lo que creas un mensaje inútil (no cumple su función que es que te entiendan)

o

¿Dar la información de manera más sencilla aunque incompleta y poco a poco ir añadiendo matices?

 

Creo que la respuesta es obvia.

 

Si tu producto o servicio es difícil de explicar, tira de analogías e incluso de metáforas.

 

Tu audiencia te lo agradecerá y sobre todo no perderás oportunidades.

 

 

¿No te has suscrito a mi newsletter todavía?

Este es el enlace para que no te pierdas mis consejos cada sábado a las 8.00h

Si necesitas ayuda contáctame por Whatsapp en este mismo enlace.